Ciudad de México, 20 de enero de 2025.- En un mundo donde la tecnología y la
eficiencia energética están redefiniendo los espacios de trabajo, el 2025 se perfila
como un año clave para la transformación de oficinas según los expertos;
sobre todo en países como México, donde ciertas innovaciones desarrolladas bajo
un enfoque más integral y smart aún son desconocidas para muchas
organizaciones.
De acuerdo con Juan Carlos Laso, CEO de Grupo
Construlita
(referente en iluminación profesional para diversas industrias), entre las tendencias
más relevantes del 2025 en cuanto al manejo de luminarias destacarán
el control y la automatización, la sustentabilidad como prioridad y el
bienestar de los ocupantes. Todas, combinando diseños que abracen la
simplicidad y estéticas minimalistas, como detalla a continuación.
Iluminación inteligente y automatización:
eficiencia al alcance
Con nuevas soluciones capaces de adaptarse a horarios de trabajo,
niveles de ocupación y hasta condiciones ambientales, se espera que las
oficinas prioricen aún más el uso eficiente de la energía. Alternativas como los
sistemas de control automatizado, que ajustan la intensidad de la luz
según la hora del día o que apagan las luminarias en zonas desocupadas,
representarían en este sentido un ahorro significativo para las
empresas.
"En particular, las tecnologías inteligentes basadas en el internet
de las cosas o IoT, por sus siglas en inglés, tienen mucho que
ofrecer al respecto. Entre sus múltiples beneficios, uno muy valioso es permitir
que los sistemas de iluminación en oficinas sean más flexibles y eficientes.
Incluso, algunos pueden escalar a otros tipos de infraestructura fácilmente,
gracias a su interconectividad"; señala el especialista.
La tendencia a la que se refiere llega en un contexto donde, si bien
determinar el porcentaje exacto de desperdicio energético en las oficinas
durante horarios no laborales es complejo debido a la variabilidad en
prácticas operativas y la falta de datos específicos recientes, un estudio federal de 1993-2019 descubrió que el derroche en
México puede alcanzar hasta 21% del consumo total, lo que es igual a 19
GWh/año o 10.3 millones de pesos anuales.
Por su parte, el World Resources Institute (WRI) identificó que las edificaciones consumen
alrededor del 18% de la energía total del país, siendo responsables de
aproximadamente el 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Este escenario abre la puerta a importantes oportunidades de ahorro
en oficinas, empezando por la implementación de medidas operacionales, pero
sobre todo mediante los recursos tecnológicos adecuados. Ejemplo de ello es Construlita Connect, un sistema inteligente de automatización y control para
optimizar el consumo eléctrico en iluminación, que puede aprovecharse también al
integrar en su plataforma otros equipos que suelen permanecer encendidos
innecesariamente, incluyendo la climatización.
Sustentabilidad y diseños saludables
"La sustentabilidad ya no es una opción, sino una necesidad.
Las oficinas modernas están optando por productos que, aparte de ser energéticamente
eficientes, cuentan con materiales reciclables y diseños que minimizan el
impacto ambiental. Además, el bienestar de los trabajadores es un enfoque
clave pues se ha demostrado que una iluminación diseñada de acuerdo con las
necesidades específicas de cada proyecto mejora la concentración, reduce la
fatiga visual y promueve ambientes laborales más saludables y productivos";
explica Juan Carlos Laso.
Por otro lado, algunas innovaciones de smart lighting se
alinean con el denominado "diseño biofílico", concepto que
busca conectar los espacios interiores con elementos [EV2] de la naturaleza. Un ejemplo son los sistemas
de iluminación que imitan la trayectoria solar diaria, resultando en mayores
niveles de bienestar y productividad pues ayudan a regular el ciclo
circadiano de los ocupantes, ya que nuestro cuerpo se adapta entre otros
aspectos a la luz a la que nos exponemos a lo largo del día.
Cabe resaltar que dicha tendencia guarda relación con otra que ha
ganado terreno en México últimamente, y que Construlita impulsa entre los
profesionales del sector: la iluminación centrada en las personas o human
centric lighting (HCL) en inglés.
Minimalismo y tecnología integrada
Para el experto, otra tendencia que igualmente marcará el diseño de
oficinas durante 2025 es el auge de los espacios minimalistas. Aquí, las
estrategias de diseño que involucran funcionalidad, estética y tecnología
permitirán crear ambientes más confortables, productivos y agradables. Dicho
enfoque no sólo mejora la apariencia de los espacios, sino que también optimiza
su funcionalidad.
Muestra de ello son varias herramientas de control e iluminación[EV3] discretas pero potentes que se añaden al
diseño arquitectónico, como botoneras, atenuadores o sensores que
monitorean de manera continua la ocupación y las condiciones lumínicas de los
espacios, con el fin de ajustar la luz en tiempo real o [EV4] de manera programada de acuerdo con las actividades del lugar.
Mirando hacia el futuro
"En nuestro país ya existen tecnologías que permiten a
empresas y diseñadores implementar estas tendencias. Tales avances incluyen plataformas
IoT que eliminan la necesidad de servidores físicos, o softwares que
ofrecen monitoreo, control y análisis de datos para optimizar el uso energético.
Y si se quiere maximizar el retorno de inversión, lo ideal es contratar servicios
especializados de ingeniería y diseño pues garantizan que los proyectos sean
personalizados y escalables, haciendo trajes a la medida de acuerdo con las
necesidades particulares de una organización"; concluye el CEO de
Grupo Construlita.
El 2025 promete ser un año de grandes cambios en la iluminación de
oficinas, donde el control, la automatización y el bienestar de los
ocupantes serán protagonistas. Al adoptar soluciones tecnológicas avanzadas y
alinearse con las tendencias globales, es posible reducir costos energéticos al
tiempo que se transforman los espacios laborales en lugares más sustentables
y humanos.
-o0o-
Sobre Construlita
Construlita es una
marca experta en iluminación profesional para aplicaciones comerciales, en
oficinas, centros de servicio, industrias, de hospitalidad, arquitectónicas,
urbanas y de alumbrado público. Satisface las necesidades de usuarios de la
iluminación mediante conocimiento, tecnología y generación de propuestas que
agregan valor a los proyectos, creando espacios llenos de experiencias
cautivadoras que aumentan los sentidos mediante la luz. “Convierte tu
talento profesional en realidades que trascienden”.
Sobre Construlita
Connect
Construlita Connect
es una plataforma de automatización, control y supervisión de iluminación,
climatización e integración de dispositivos IoT (Internet of Things) para
edificaciones inteligentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario